La Regla
La Regla es la fusion de Sutumutukuni y Ocha, kongo y lukumi.
El Obakinioba Obatesi atesora en este blog muy buena informacion para los que quieren alcanzar La Meta.
Ota
Representa a Olodumare. Vive en cada Nkisi Lukumi en La Piedra del Fundamento. No es posible consagrar un fundamento sin su Ota salvo en el caso de Ochosi y Osun que en algunas casas de la Diaspora se entrega Ota para Osun y Ochosi, lo cual tiene soporte logico en Ogun debido a que en su Residencia viven 3 Otas, Ogunda, mientras las casas que cosagran solo una. evitan ese Ogunda hasta que el iniciado consagra Caracol de Ogun y Ochosi y tiene mas refuerzo para preservarse Odara.
Ota es El Santo que se expresa a traves de los Orichas. Cada Oricha se manifiesta en un numero de piedras que junto al Caracol lo representan en Onile. No hay Santo sin Ota.
Ota es el Fundamento, Olodumare, que se representa asi misma mediante la caracteristica y funciones de cada uno de los los Espiritus y Orichas que envio a poblar La Tierra.
Ota representa La Inmortalidad por lo que los Lukumi al recuperar su origen en Ota y volver a la Naturaleza en Itutu se consideran inmortales que viven al pie de Olodumare y seres divinos en Onile, el Imperio regido por Odua que permite transitar los universos paralelos de Egun y Ocha como formas de Consciencia Oricha que vienen a asistirnos cuando los Olochas las Moyubamos.
Ota es tambien fundamento Kongo lo que reafirma que ambos son cultos a Olodumare a traves de Nsambia.
Todo fundamento kongo lukumi tiene Ota.
Ota se consagra en su Ona o rata vibratoria y se le saca Odu.
El proceso de consagracion de Ota requiere siempre de Igbodu pues nace en Osain, Lavatorio y sacrificio para servir al Nkisi o al Oricha y a traves de El mantener la Bendicion de Olodumare preservando Su Divinidad en Ara.
Elegua es un Ota en su fundamento y Oke, el fundamento con el que empieza y termina la vida en Ocha. Oke representa a La Montaña. Con Oke se realiza la consagracion del Leri que recibira a Loa Orichas y se rompen los recipientes que los contenian en Itutu.
Ota e e Ota e
Bogbo to Ache Olodumare
La Regla, Diaspora y sincretismo.
Segun Ogbedi la Sabiduria se reparte y aquel que tiene la opcion de asimilar la ensenanza de mayor cantidad de cabezas rere tiene mayor posibilidad de despertar sonriente a Orunmila.
El Omolofa Betancourt reunio --del mismo modo que otros investigadores que siguen desde diferentes perspectivas el estudio de la cultura Lukumi-- data esclarecedora de la existencia en Cuba de una tradicion Lukumi que revela la supervivencia del Imperio de Oyo y un cuerpo doctrinal que basado en La Corte muestra total independencia de la tradicion sacerdotal que ha impuesto Ife.
La investigacion ha demostrado que el antecedente Lukumi procede de la ciudad de Ulk sede del antiguo Oyo, no de Ife tal y como el programa neocolonial de los sacerdotes de Ifa quiere hacer valer asumiendo aun la actitud esclavista de castigar y desacreditar a quien ose poner en juego sus prevendas sin fundamento.
El fundamento sincretico Lukumi que la caracteriza ha sido el motor del crecimiento de La Santeria: La sociedad patriarcalista de Ifa nunca hubiera podido alcanzar el actual nivel de expansion si no hubiese establecido las convenciones cubanas y sometido a gran parte de los ile Ocha de la Habana y Matanzas a la tradicion de Ife. No obstante como antes referi mi Madrina Omitoke del Cerro en La Habana es Alagualagua en Ocha y solo en el Miami de los 90 vino a trabajar con babalaos.
Todo el tratado de Kimbisa desarrollado por mi como Tata y La Yaya Ndombe Mayaka Tace Tare Lotae es una confirmacion de la unidad que Kongos y Lukumi preservaron de los origenes ancestrales de Culto a Olodumare. En sus aparentes diferencias Sutumutukuni y Ocha reverencian a Olodumare a traves de Nkisis Ancestrales que tienen un link mas alla del proceso historico de consolidacion de la Nacion Yoruba e Ife y que tiene su epitome en el Nuevo Mundo entre los siglos XV al XIX con el sincretismo cubano que caracteriza a Kimbisa. El papel de Kimbisa en esa sociedad tiene que haber sido crucial como para haber sido preservado hasta nuestros dias como instrumento de sincretizacion que potencia como ninguna otra tradicion la sintesis del Culto y el acceso a dimensiones de conocimiento que solo puede ofrecer La Consagracion en las tradiciones de La Orden.
Fue alrededor de 1870 que comenzaron a aparecer babalaos en la sociedad cubana eminentemente conga lukumi.
Mucha informacion ha simplemente desaparecido pero el ascesis de Odu consagrado en Onile tiene la virtud de bajar esa informacion como lo has hecho tu Iyabo. En Consagracion es donde se gana el ascesis a La Informacion.
Esta realidad --igual que muchas otras perspectivas de La Realidad-- ha tratado de ser desvirtuada por los patriarcalistas. Desde mediados del pasado siglo la conveniencia para los neocolonialistas de las convenciones cubanas ha dado motivo a que se hayan acumulado en los archivos de La Academia de Ciencias de Cuba innumerable data --puedo referirme a Tratados y investigaciones completas del quien considero Maestro Dr. Teodoro Diaz Fabelo entre otros muchos-- que no ha sido difundida ni publicada revelan que el origen no es Yoruba sino de un lugar comun donde se desarrollaron dos Reglas, Sutumutukuni y Ocha, para rendirle culto a Olofi, Olorun y Olodumare.
Hay muchos intereseses creados obstaculizando el acceso a informacion o descalificandola para perpetuar su prebenda.
La informacion relativa al Obakinioba refleja una posicion de Merito social -ganado por el titular actual-- que algunos podran objetar pero carece de la definicion del Obakinioba como Fundamento inobjetable que hace del Titulo la figura de mayor Jerarquia dentro de la escala jerarquica de Ocha e Ifa considerando que es el titulo correspondiente a la materializacion Oricha Egun de un descendiente directo de Olofi que ha sido senalado por Odu en Ogbebara para tener La Corona y que Odu de Igba Iwa Ache Oricha asi lo confirme es motivo de Reverencia.
El Tratado de Igba Iwa Ache se fundamenta en el reconocimiento al Poder Conferido por Olofi a su Alara Chango de poseer las Igbas de La Sabiduria y El Ache. Chango intercambio con Orula La Igba Iwa Odu y el Tablero pero retuvo como Instrumento de su Jerarquia en Onile La Igba Iwa Ache Oricha que lo hace Rey sobre todos Los Reyes. Quien posee esa Igba es Rey sobre todos los Reyes. Quien posee esa Igba ejerce el Control del Ache de Olofi, Olorun y Olodumare en Onile y debe moyubarlo en Ate quien quiera recibir ese Ache en La Estera. Chango en Ogbebara es el Rey que reclama El Reino.
Tiene Jerarquia en Ocha e Ifa porque ostenta la Dignidad de Olofi en Ara. Si ademas es Muluguanga Nkisi Nsasi Malongo Yaya debe ser considerado unificador de Tierras.
Si ademas su Obra en Ara ha sido meritoria mas evidencia del Ache de su Leri y sus Consagraciones.
Que el actual OBAKINIOBA sea Ogbebara en Obatesi, El Rey de Ate y que La Corona la ostente La Igba Iwa Ache Oricha del Muluguanga Kimbisa Ntoto David Camara hablan muy bien de cuan cerca estamos los Kimbisa de Oyo.
Hay muchas cosas que estan escritas en Odu y a las que solo accesamos en consagracion.
Razones hay para detractores. Kimbisa Vence Batalla.
Bogbo to Ache Olodumare
Obakinioba Obatesi
Ochun, Nana y la Jerarquia de Iyanifa
Ochun es hija de Olofi con Nana.
Yemaya es la Duena de Las Aguas. Cuando Olokun se senoreaba no habia salida para las aguas dulces que Olofi habia enviado con Ochun a Onile. Cuando Olokun se sometio al Dictamen de Obatala y nacieron los 7 Yemayas Ochun vino a La Tierra en las aguas dulces que tambien le pertenecen a Okuti que es quien trabajando con Ogun le encuentra salida al mar. El Berro que es su pelo se lo regalo Yemaya a Ochun y cuando Yemaya baja en casa de Ochun oliendo a Algas en descomposicion es que le esta pidiendo a Ochun que le rinda Foribale al Estuario donde ella nacio en una concha.
Las connotaciones linguisticas del Lukumi de Oyo trascienden las fronteras de conocimiento de Ife. Ife es una colonia inglesa del Ifismo. La interpretacion de los sacerdotes de Ife de su Potestad para Consagrar Iyanifas no tiene los fundamentos requeridos por Oyo para ser realizada. Seria prudente investigar si los sacerdotes que consagraron a esas Iyases en Ifa seguieron los tratados de Oyo a los que hace refrencia Betancourt --"La Lengua Ritual Lukumi" por
Victor Betancourt Omolofaolo Estrada--, o siguieron tratados de Ife. En particular porque la fundamentacion patriarcalista impide conferirle Poder a Iyases y nadie puede dar lo que no tiene. Es desde ya materia de investigacion si la ceremonia de consagracion de una Iya en Ifa implica defenestrar una Corona.